SALUD))Medio Ambiente investiga contaminación de la empresa Central Romana

El estudio de la polución no ha recibido rechazos por parte de los ejecutivos de la empresa, declaró Medio Ambiente.
Por Franklin Cordero
LA ROMANA, República Dominicana.-La secretaría de Medio Ambiente estudia los niveles de contaminación de la empresa azucarera Central Romana Corporation, reveló el director provincial de esa institución, Andy Omar Jhonson.
Investigaciones recientes determinaron una reduccción en la emanación de la denominada "cachipa", o polvillo negro, que provoca la molienda de la caña, pero se comprobó un incremento en la contaminación por humo, así como la presencia de aguas residuales que son vertidas de manera directa al
Mar Caribe debido a la falta de una planta de tratamiento.
Mar Caribe debido a la falta de una planta de tratamiento.Explicó el funcionario que dentro de poco llegarán expertos ambientales para continuar con los estudios sobre la contaminación del aire y las aguas. "No hemos tenido cortapisa", aclaró Jhonson, refiriéndose a la actitud del emporio industrial ante las medidas de las autoridades.
Hace poco se hizo una medición de los niveles de partículas emitidas desde las chimeneas del Central Romana, a solicitud de la dirección provincial de Medio Ambiente.
"Se realizó un vuelo de recocimiento y notamos que salía mayor cantidad de gases (humo)", declaró el funcionario local al responder cuestionamientos de Último Minuto.
La medición se efectuó con la instalación de aparatos en diferentes puntos de la ciudad, según Andy Omar Jhonson.
Respecto a la contaminación marítima, que se evidencia con la suciedad del agua próximo a la Isla Catalina, Jhonson agregó:"Cuando hay zafra, se vierte de manera directa residuos líquidos del ingenio al Mar Caribe".
"Le debo exigir al Central Romana una planta de tratamiento", hizo hincapié.
(La empresa Central Romana Corporation está radicada en La Romana, al Este de República Dominicana, desde 1917. Se ha convertido en el principal productor de azúcar en el país y ha diversificado sus inversiones en el turismo, la agropecuaria y la elaboración de furfural. La producción de azúcar y de furfural provoca la emanación de cachipa, un término dominicano que significa "cenizas de la caña".
En otro orden, el director provincial de Medio Ambiente reveló que la empresa Central Romana recibió la notificación de una indagatoria por la quema de 30 árboles de pino criollo en el batey 80, del municipio Guaymate, en momentos en que se realizaban tareas de limpieza para la siembra de caña.
Sostuvo Andy Omar Jhonson que el fuego se extendió y que, como no fue intencional, Medio Ambiente sólo aplica una sanción administrativa en valores económicos .
UN MUELLE EN LA PLAYA CALETA
La secretaría de Medio Ambiente construirá un embarcadero en la Playa Caleta, situada en el distrito municipal del mismo nombre, con el objetivo de desarrollar las excursiones hacia la Isla Catalina.
Con este proyecto se busca trasportar turistas dominicanos y extranjeros hacia la Catalina, donde en la actualidad se abre paso entre la flora a un sendero que permitirá el paseo, a pie y en bicicleta, de los visitantes.
El sendero conlleva 3.2 kilómetros, explicó el arquitecto Nexi Ciprián, de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.