TURISMO))25 millones de personas han pasado por los hoteles de Bávaro

El funcionario encabezó la inauguración de una oficina de negocios del Banreservas en la Plaza Verón Center, en el cruce Verón-Bávaro.

Por Florentino Durán
LA ALTAGRACIA, República Dominicana.-El administrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio, destacó los aportes del dinamismo turístico en esta provincia de la región Este del país, donde alrededor de 25 millones de personas han pasado por los hoteles de Bávaro desde 1972 hasta la fecha.
LA ALTAGRACIA, República Dominicana.-El administrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio, destacó los aportes del dinamismo turístico en esta provincia de la región Este del país, donde alrededor de 25 millones de personas han pasado por los hoteles de Bávaro desde 1972 hasta la fecha.
Toribio señaló que el desarrollo turístico en la zona también es otra situación que se refleja en el nivel de empleo, estimado en casi 24 mil plazas directas, a las que se suman otros 60 mil puestos de trabajo indirectos.
Subrayó que además de crear fuentes de empleo y generar un dinamismo económico en la provincia, entre enero y septiembre del 2008, el turismo aportó impuestos por RD$1,500 millones por concepto de entrada y salida de extranjeros.
Añadió que las estadísticas indican que más de 25 millones de personas han pasado por los hoteles de Bávaro, desde 1972, año en que se creó el sistema de turismo “Todo Incluido” en la zona, y que luego se amplió al turismo inmobiliario y deportivo.
Significó que entre Cabeza de Toro, El Cortecito, Ruanillo, Ubero Alto y Macao hay unos 80 kilómetros de costas que albergan 45 hoteles, que manejan 17 cadenas comerciales. Estos complejos hoteleros cuentan con 27 mil habitaciones, más otras 13 mil en construcción, que cuando estén listas arrojarán la significativa suma de 40 mil habitaciones.
Significó que entre Cabeza de Toro, El Cortecito, Ruanillo, Ubero Alto y Macao hay unos 80 kilómetros de costas que albergan 45 hoteles, que manejan 17 cadenas comerciales. Estos complejos hoteleros cuentan con 27 mil habitaciones, más otras 13 mil en construcción, que cuando estén listas arrojarán la significativa suma de 40 mil habitaciones.
A estas infraestructuras se agregan la existencia de 7 amplios campos de golf, que concentran turistas amantes de este deporte; además de otros cuatro campos en construcción, lo que convierte a la zona en una de las más atractivas de la región caribeña para los amantes de este deporte.
Tras resaltar la importancia del turismo en la zona, Toribio explicó que en el 2008, la entrada de extranjeros no residentes en el país ascendió a 3 millones 447 mil 730, y de ese total un millón, 844 mil 824 entraron por Punta Cana-Bávaro, una cantidad que consideró muy significativa.
Añadió que el promedio nacional de ocupaciones hoteleras asciende, aproximadamente, a un 70 por ciento; y el de Punta Cana-Bávaro se sitúa en un 78 por ciento, un 10 por ciento por encima del promedio nacional.
Tras resaltar la importancia del turismo en la zona, Toribio explicó que en el 2008, la entrada de extranjeros no residentes en el país ascendió a 3 millones 447 mil 730, y de ese total un millón, 844 mil 824 entraron por Punta Cana-Bávaro, una cantidad que consideró muy significativa.
Añadió que el promedio nacional de ocupaciones hoteleras asciende, aproximadamente, a un 70 por ciento; y el de Punta Cana-Bávaro se sitúa en un 78 por ciento, un 10 por ciento por encima del promedio nacional.
