CONTAMINACIÓN))Cachipa del Central Romana enferma, reduce la limpieza y devalúa las propiedades

En la ciudad de La Romana en el Este del pais, con una poblacion de 300,000 personas, existe el ingenio de azúcar más grande del Caribe. Se trata del Central Romana, productor más grande de furfural en el mundo entero, segun la empresa International Furan Chemicals.
Según su pagina web, el Central Romana es la empresa privada que más empleados tiene, con 25,000 empleados y más de 200,000 tareas de tierras. La empresa también se dedica al turismo, la venta inmobiliaria, zonas francas, y el ganado. Por esta razón, es una fuerza económica de la región Este del pais.
Sin ninguna duda, la empresa ha dejado su marca en el desarrollo socioeconomico de la region. La empresa maneja más de 60 escuelas en la región, mantiene partes del acueducto de la ciudad, ha donado cantidades de viviendas y proyectos a los trabajadores y a la ciudad, y suple a sus empleados con beneficios directos.
Por ejemplo, recientemente, la empresa fue reconocida por los bonos record de mas de RD $400 millones que desembolsó a sus empleados. Por otro lado, la empresa sigue desarrollando proyectos turisticos, con una nueva inversion de US $120 millones en el Four Seasons Casa de Campo Resort.
Por muy buenas razones, los residentes de La Romana reconocen el impacto positivo que el Central Romana tiene en la ciudad.
Aun asi, es necesario discutir un problema que ha persistido por decadas a pesar de las quejas de los residentes de la ciudad.
Producto de la quema del bagazo en el ingenio de producción de furfural del Central Romana es la “cachipa” o el “polvillo negro,” particulas que se distribuyen desproporcionadamente hacia el centro de la ciudad, con mayor efecto a los residentes inmediatamente al norte del ingenio.
Durante el tiempo de la zafra, esta “cachipa” causa problemas de visibilidad, crea mal olor, acumula particulas en las viviendas y las calles, y causa problemas respiratorios y en los ojos de los residentes de la ciudad.
Aunque existen una oposicion real a esta situacion, nunca se ha desarrollado un acuerdo entre el Central Romana y el gobierno local para buscar una solucion al problema.
En realidad, el tema nunca ha sido tocado seriamente porque no es un problema político.
Aunque la población no esté de acuerdo, no es un tema que usan para elegir líderes políticos locales, y nunca los candidatos han hablado sobre el tema para evitar que se vuelva en algo político.
Pero si vemos los costos que la “cachipa” tiene a la ciudad, podemos ver que una solucion tendria grandes beneficios para los residentes de la ciudad y la imagen del Central Romana. Un ejemplo del efecto del “precio” de la “cachipa” a la calidad de vida de las personas se puede ver en Playa Dorada, Puerto Plata, donde los directores turisticos han prevenido la puesta en función del viejo ingenio Montellano porque emitiría “cachipa” que afectaría la región turística.
En La Romana, los costos de la “cachipa” a la economia local incluyen la devaluacion de las propriedades afectadas por la “cachipa,” la reduccion en la calidad de salud de los residentes, y la reducción en el estado de limpieza de la ciudad.
Estudios han confirmado que este tipo de contaminante causa muertes prematuras y un incremento en las visitas a los hospitales por problemas respiratorios. Aunque no se han hecho estudios en la ciudad para saber cuáles son los efectos directos que la “cachipa” tiene en la poblacion, es obvio que los costos de este contaminante son elevados y que una solución es necesaria para mejorar la calidad de vida de los residentes.
La tecnología ha existido por varias décadas para reducir las emisiones de partículas de los ingenios azucareros. En muchos paises alrededor del mundo, estas tecnologías han sido implementadas por regulaciones que los gobiernos han impuesto a las empresas que emiten particulas.
Los analisis de estas regulaciones han demostrado que el valor de los beneficios tipicamente ha sobrepasado los costos por un gran margen.
Según la Agencia de la Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos, la tecnologia de lavadores humedos (”wet scrubbers”) es la más común en la industria azucarera.
Aunque los precios varian extremadamente dependiendo de la tecnologia especifica, los precios son razonables para justificar su implementacion. Por ejemplo, un ingenio de azucar en Tailandia financiado por empresas Europeas costo 40 millones de Euros para procesar algunas 23,000 toneladas de azúcar anual. Este precio incluyo el costo de reducir las emisiones de particulas por mas de 90%.
El Central Romana debería tomar la responsabilidad de eliminar la “cachipa” en La Romana. Tal accion beneficiaria la economia y calidad de vida local de manera significativa. Tambien mejoraria la imagen de la empresa, la cual ya tiene un buen record de compromiso social.
Sería un acto de responsabilidad si el Central Romana toma esta acción antes de que el gobierno requiera estandares mas estrictos para las emisiones como ha sucedido en otros paises.
Tomado de www.medioambienterd.org
La empresa contribuye con miles de empleos.
