CRISIS))Desplome en el turismo, las remesas y las zonas francas en la República Dominicana


LA ROMANA, República Dominicana.-El economista Arturo Martínez Moya consideró como delicada la situación económica por la que atraviesa el país debido a la caída en las remesas, el turismo y las zonas francas.

Al ofrecer una conferencia en el local del Sindicato Unido de los Trabajadores del Central Romana, Martínez Moya responsabilizó al Gobierno de Leonel Fernández de profundizar la crisis, sobre todo en el sector zonas francas, basándose en que gran parte de las fábricas se han marchado por el alto costo que significa permanecer en República Dominicana en relación con otros países.



Aunque el Gobierno atribuye la fuga de las empresas a la competencia de China y otras naciones, el economista señaló que el mal radica en los elevados costos mediante impuestos directos e indirectos. "Los impuestos no se exportan", declaró Arturo Martínez Moya, para luego dejar en claro que en otros países, como en Centroamérica, todavía permanecen las empresas de zonas francas.

"Todo un desarrollo de 25 años se ha desplomado en cuatro", añadió.

Asimismo, el economista exhortó a las autoridades gubernamentales a reorientar hacia una política en busca de abaratar los costos y de hacer más efeciente el servicio eléctrico, a fin de que las empresas competitivas y productivas.

De este modo, según sus palabras, contribuye también con un plan para la conservación de empleos de cara a la crisis mundial.

Igualmente, Arturo Martínez Moya entiende que el Gobierno debe defender ante los empresarios el salario real y oponerse al sueldo nominal de los trabajadores, situación que afecta sus posibilidades adquisitivas de bienes y servicios.

Pero también al hecho de que hay mucho desempleo en el turismo dominicano y a la reducción del envío de remesas por parte de los criollos que viven fuera del país. "De 3 mil millones de dólares, las remesas están ahora en 2, 100 millones, lo que representa una caída de 30 por ciento".

Respecto al Fondo de Pensiones, cuyo monto actual calculó en 69 mil millones de pesos, aconsejó al Gobierno a no recurrir a ese dinero, "porque si lo toma, no volverá. Eso es peligroso".

Martínez Moya ofreció la conferencia atendiendo a una invitación de la Federación Regional de Trabajadores del Este (Federtrades), que preside Adriano Laché Belén, y el Sindicato Unido de los Trabajadores del Central Romana, a cargo de Pompilio Roche, con el asesoramiento del otrora líder sindical Próspero Juan.
(Por Franklin Cordero/Fotos: Elpidio Tolentino)

La cena-conferencia fue con motivo al Día del Trabajo.
Noticia siguiente Noticia anterior