ESFUERZO))En la "cuerda floja" ebanisterías y talleres de desabolladura en La Romana
Por Franklin Cordero/LA ROMANA, República Dominicana.-La Procuraduría Regional Este de Medio Ambiente continúa desarrollando en esta ciudad operativos contra los dueños de ebanisterías y talleres de desabolladura y pintura que trabajan a cielo abierto, como forma de hacer frente a la contaminación urbana.
La magistrada Altagracia Pérez Inirio advirtió que los residuos de ebanisterías y la pintura de los talleres son componentes tóxicos que causan daños respiratorios y pulmonales, razón por la que no deben funcionar sin ningún tipo de regulación.
Se han efectuado operativos en diferentes sectores de
La Romana, entre ellos Villa Verde, Centro de la ciudad y Villa Pereyra.
En esas labores participan también el ingeniero Luis Franco, encargado de Gestión Ambiental de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la zona Este del país, así como el licenciado Kelvin Santana, de la Procuraduría de Medio Ambiente."Se les otorgan plazos razonables para que realicen cambios en sus establecimientos; si no cumplen, se les aplica la ley", explicó la doctora Altagracia Pérez Inirio.
INCAUTACIÓN DE MADERA
En otro tenor, la Procuraduría de Medio Ambiente reveló a Último Minuto/Serie26 que la mayor cantidad de incautación de maderas preciosas, en especial la caoba, se registra en el municipio de Ramón Santana, de San Pedro de Macorís, y la provincia La Altagracia.
Recordó Altagracia Pérez Inirio que la tala y el transporte de maderas preciosas está prohibido sin un permiso oficial. "Cuidamos el cedro y la caoba. Este último es un árbol endémico".
La caoba es un árbol endémico, advierten las autoridades.