ARTÍCULO))Prejuicios raciales en norteamérica



Por Julio Perelló/OPINIÓN ITINERANTE/

LA ROMANA, República Dominicana.-A pesar de los cambios que se han registrado en los Estados Unidos, sobre todo en el cambio de actitud de los votantes que le dieron el salvoconducto al afroamericano Barack Obama para que hoy sea el presidente de esa nación, no es menos cierto que el status de poder de los norteamericanos se niega a aceptar lo que es una realidad en ese pueblo...Volver a los status del pasado y aceptar que el origen de desarrollo de la nación del Norte está basado en las manos de los grupos minoritarios.

Es obvio que en el problema respecto al uso de esteriodes por parte de jugadores del béisbol de Grandes Ligas existen todos los filamentos de la exposición flagrante del racismo o de los prejuicios raciales que pululan en el denominado "Staus Quo" de ese país.

Para una muestra, un botón basta..¿cómo es posible que de 104 peloteros que fueron examinados, sólo se hayan dado a conocer los nombres de jugadores que tienen apellidos de origen latino?. ¿Cómo es posible que se haya armado toda una tormenta de acusaciones en contra de Barry Bonds?.

Pelotero Miguel Tejada

Vamos a dar un breve ejemplo de lo que entendemos como un asunto racial. El nadador olímpico norteamericano, MICHAEL PELPHS fue sorprendido en la piscina del gimnasio donde se ejercitaba fumando marihuana (Pelphs es blanco). La condena sobre esa acción reprochable fue menos de un mes de suspensión para competir, no hubo multas ni nada por el estilo.

El jugador de fútbol Robert Sisk, también gringo, pero negro, fue declarado culpable en un tribunal de justicia de ser promotor de peleas de perros y enviado a la cárcel por un año y luego cumplir una condena de otro año de libertad condicional con la realización de trabajos comunitarios en la ciudad donde vive, y como punto escencial suspensión de sus actividades deportivas.

Alex Rodríguez, otra de las víctimas del racismo.
No se puede entender si ambas acciones tienen aspectos reprochables ante la conducta moral y por consiguiente violaciones a las leyes. Entonces, ¿por qué uno queda libre y el otro va a prisión?

Los casos de Alex Rodríguez, Miguel Tejada, Manny Ramírez, Sammy Sosa y Barry Bonds están más que claros en cuanto a la persecusión racial, más cuando se trata del desplazamiento de peloteros de la raza blanca en cuanto a los records de ese deporte. Un elemento que los grupos de poder se van a negar a aceptarlo por los siglos de los siglos. Amén

Noticia siguiente Noticia anterior