ARTÍCULO))Y las ambulancias, ¿dónde están?

Por Julio Perelló/OPINIÓN ITINERANTE/
LA ROMANA, República Dominicana.-Sé que este tipo artículo-comentario va a generar ronchas en la fina epidermis de hacia quien va dirigido, ya que se considera infalible, siempre tiene la razón, dueño absoluto de las verdades y que nadie tiene moral para cuestionarle, ni nada por el estilo.
Su estilo es hacerse la víctima y ser un encantador de serpientes para ese círculo que no puede hablar y sacar ventajas dentro de un núcleo de ignorantes que le sigue. A mí ni me va ni me viene. Este artículo no tiene ningún concepto personal, ni mucho menos es nada personal. Pero..Siempre he manifestado mi inquietud con respecto a las ambulancias.
El pueblo romanense aportó mucho dinero para la adquisición de dos ambulancias. Sin lugar a dudas un hecho sin precedente en la historia de nuestra población. El pasado candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, donó una ambulancia en el fragor de la campaña electoral pasada ante la visión de que un donativo como este podría generar adeptos a la conquista del poder, en términos de la presidencia de la nación.
Sin lugar a dudas las tres ambulancias rindieron un beneficio tangible en el seno de la popblación romanense. Pero muy poco duró ese aspecto. Hoy, esas ambulancias se encuentran abandonadas, en estado de destrucción ante la carencia de mantenimiento. Y nadie dice nada. El mentor de la idea adquisitiva no refiere a la ciudadanía el por qué de esta amarga realidad.

El periodista Julio Perelló plantea que las ambulancias sean manejadas por un patronato. (Fotos: cortesía Miguel Cotes).
Qué sucede. De simple apreciación. Que el dinero que con tanto amor y sacrificios innegables se vaya por el zafacón de la basura, sin reclamo de nada y sin respuesta de nadie.
Si el protagonista de la acción de adquisición de estos vehículos, cuestiona de manera perenne las actuaciones de los demás, entonces permítame cuestionar y reclamar el paradero de las ambulancias y el por qué de la no prestación de servicios, cuando la población lo demanda y más cuando en nuestros hospitales ese servicio tiene grandes interrogantes.
En el programa de radio, en FM 107.5, HAPPY HOUR, he planteado que esas ambulancias deberían estar en manos de entidades gubernamentales o en su defecto de un
patronato, formado por reconocidas personalidades de solvencia moral y economica a los fines de lidiar con los problemas cotidianos en el manejo de esos vehículos.Todo esto bajo el criterio de que no ha habido un manejo comedido de este sacrificio que hizo el pueblo de La Romana. Ojalá tengamos una respuesta. Una respuesta en el marco de lo que planteamos, sin caer en bajezas estridentes, de manera particular en lo personal. HACEMOS EL RETO.