Envenenamientos en Hato Mayor pueden convertirse en modelos equivocados para otros jóvenes

El siquiatra César Mella y la psicóloga Olga Renville se refirieron a los últimos hechos ocurridos en Hato mayor donde una alumna intentó envenenar a su maestra con una sustancia toxica agrega a un jugo y otra menor dio veneno a su padre y hermana de seis años también en un jugo.
“Si esos patrones de conducta no son adecuadamente evaluados, diagnósticados, ni se le da el tratamiento correctivo, pueden ser imitados por otros estudiantes, influenciables o con radicales de agresividad y de resentimiento”, sostuvo el siquiatra.
En ese sentido, Mella recomendó que un equipo de psicología de la Secretaría de Educación valore estos casos individuales, para que descarten que se trate de una verdadera epidemia de la irreverencia.

Asimismo, consideró necesario que tanto la escuela como la familia retomen una disciplina dialogante, una imposición de límites mediante la persuasión, y que los castigos y penalidades tampoco sean excesivos.
Mella señaló que la agresión de alumnos a profesores, por la vía del intento de envenenamiento, traduce posiblemente varios problemas a la vez, como es la falta de coordinación en la disciplina y los límites impuestos a la conducta de los estudiantes entre la escuela y la familia, y trastornos de conductas de conducta por rebeldía, por aptitudes desafiantes frente a la autoridad, o por un problema de rendimiento escolar.
Dijo que esos incidentes suelen producirse en cursos sobrecargados de estudiantes, con profesores también sobrecargados de tareas, mal pagados y poco estimulados.
“De cualquier manera, estos hechos no pueden quedar sin la sanciones correspondientes, que deben ser ejemplarizantes, incluso deberían ser tratadas en las asambleas de curso, de padres y amigos de la escuela.