José Fanjul Jr. es designado Presidente de Central Romana mientras la empresa fortalece su estructura corporativa




Por fuente externa
Franklin Cordero-Noticias

La Romana, República Dominicana.- El Consejo de Directores de Central Romana Corporation ha designado al señor José Fanjul Jr. como Presidente de la empresa a partir de esta fecha, mientras que los señores Alfonso Fanjul y José "Pepe" Fanjul continuarán ocupando de manera conjunta los cargos de co-Chairmans del Consejo y co-CEO’s de la compañía.

Con el nombramiento de José Fanjul Jr. como Presidente de Central Romana, también fueron designados como Vicepresidentes Ejecutivos el ingeniero Eduardo Martínez-Lima Gonzalvo y el doctor Leonardo Matos García, quienes, junto con el licenciado Ramón Menéndez, lideran las operaciones ejecutivas de la empresa.

La compañía destacó en un comunicado de prensa: “Con estas designaciones se mantiene renovada y fortalecida la estructura corporativa de Central Romana, asegurando su permanencia empresarial y proyectando para el futuro nuevas inversiones económicas que sigan promoviendo su crecimiento y también el bienestar de la comunidad”.

Además de sus nuevas responsabilidades, José Fanjul Jr. fue ratificado en su posición como Vice-chairman del Consejo de Directores de Central Romana Corporation.

Estos cambios coinciden con el 40 aniversario de la adquisición mayoritaria de Central Romana por parte de los hermanos Alfonso y Pepe Fanjul, reconocidos empresarios azucareros de los Estados Unidos, quienes, en 1984, se convirtieron en los principales accionistas de la compañía junto a sus socios locales Ramón Menéndez, Carlos Morales Troncoso y Eduardo Martínez Lima, estos dos últimos ya fallecidos.

Desde entonces, Central Romana ha mantenido su compromiso y visión empresarial con un enfoque de responsabilidad social, diversificando sus operaciones en diversos sectores productivos de la República Dominicana.

La empresa es el principal fabricante de azúcar del país; pionera en el desarrollo del turismo inmobiliario, con marinas y clubes de yates; además del primer parque de zonas francas del país.

También opera un aeropuerto internacional, un puerto de cruceros, un centro médico de salud y la primera planta de procesamiento de productos cárnicos a nivel nacional certificada bajo la norma internacional FSC 22000 de calidad e inocuidad, entre otras importantes empresas.

franklincorderop@hotmail.es
Noticia siguiente Noticia anterior