Día Internacional de las Personas de Edad: Un llamado a la acción y el respeto




Por Franklin Cordero

LA ROMANA, República Dominicana.- Hoy, 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990 para reconocer el aporte, la experiencia y la dignidad de quienes han dedicado su vida al desarrollo de sus comunidades.

Este día es una oportunidad para comprometernos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados. 

Desafíos y oportunidades del envejecimiento

La población mundial envejece a un ritmo acelerado. 

Esto implica consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, incluyendo el mercado laboral y financiero, la demanda de bienes y servicios, y la estructura familiar y los vínculos intergeneracionales.

Datos de la ONU

El número de personas mayores de 60 años se ha duplicado con creces, pasando de unos 541 millones en 1995 a 1.200 millones en 2025, y se prevé que alcance los 2.100 millones en 2050. En 2080, las personas mayores de 65 años superarán en número a los menores de 18 años.

La esperanza de vida mundial ha alcanzado los 73,5 años en 2025, lo que supone un aumento de 8,6 años desde 1995. El número de personas de 80 años o más aumenta aún más rápidamente y se prevé que supere el número de bebés a mediados de la década de 2030 y alcance los 265 millones.

A medida que la población envejece, ha aumentado la demanda de asistencia sanitaria y asistencia social, especialmente para las personas con enfermedades como la demencia, una de las principales causas de dependencia y discapacidad en las personas mayores. La atención especializada es ahora indispensable para satisfacer estas necesidades crecientes.

Las mujeres, que constituyen la mayoría de los receptores de cuidados y cuidadores, representan casi el 70% de las horas de cuidados informales en todo el mundo. Esto ocurre sobre todo en los países de renta baja y media con servicios de cuidados limitados, lo que hace a las mujeres más vulnerables a la pobreza en la vejez.

Promover la dignidad y el respeto

En este día, es fundamental reflexionar sobre la dignidad y el respeto que merecen las personas mayores. Su experiencia y sabiduría son fundamentales para construir un futuro inclusivo y equitativo. 

Es importante fomentar la vida comunitaria, los espacios de encuentro intergeneracional y el acompañamiento para promover la autonomía y participación de las personas mayores.

¿Qué se puede hacer?

Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y protección social para las personas mayores

Promover la inclusión y la participación en la sociedad a través de programas y actividades intergeneracionales

Escuchar y amplificar las voces y experiencias de las personas mayores

Desarrollar políticas y programas que fomenten la autonomía y la funcionalidad de las personas mayores

Un futuro para todas las edades

El envejecimiento de la población es un desafío y una oportunidad. Es hora de trabajar juntos para construir un futuro donde cada persona sea valorada y respetada, independientemente de su edad. 

La sociedad debe asegurarse de que se escuchen y se respeten las experiencias y perspectivas de las personas mayores, y que se promueva su bienestar y dignidad en todas las etapas de la vida.

franklincorderop@hotmail.es
Noticia anterior