Artículo)) ¿Sabe el país a quién perdimos?

Freddy Beras Goico
Por Edwin Trinidad
Articulista
Último Minuto/Serie26

(18 nov.2010) LA ROMANA, República Dominicana.-No sé si los años me están volviendo cada día más conservador, o no sé si tener consciencia de mi rol en mi familia y en mi sociedad, me hace cada día valorar el peso de cada quien en el país.
 
Puse en el muro de Facebook lo siguiente: ¨Ojalá el pueblo dominicano esté plenamente consciente de lo que representa la partida de Freddy Beras Goico, sobre todo en las actuales circunstancias que vive nuestro país.¨ Por qué? Paso a explicarlo:

Nuestro país, siento de manera muy particular y admito pudiera estar equivocado, ha ido perdiendo interlocutores válidos frente a situaciones que países como el nuestro tendrán inexorablemente que vivir. 
Las crisis económicas, fruto del capitalismo salvaje, como lo catalogó el Papa Juan Pablo II, y los modelos económicos importados que no benefician las naciones pobres, la cualquierización y ´MORROBELIZACION´ de la clase política y en fin, la degeneración social que va creando una desvinculación con los asuntos sociales; crearán fricciones sociales más temprano que tarde y por lo visto nos encontrarán sin mediadores y entes de respeto colectivo. 
Freddy Beras Goico era un interlocutor válido, mediador por excelencia, recomponedor de amistades, y basta con recordar el abrazo en el Gordo de La Semana de José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta en un momento donde esto se creía imposible. Además era canal confiable para aportaciones para obras de bien social y sobre todo, el Pueblo Dominicano creía en Freddy. Si lo decía Freddy, era así y punto.
Freddy Beras junto a miembros de su familia
Todo esto se perdió con su partida. No tenemos en este momento, una persona por encima de las contradicciones políticas y sociales. No tenemos quien se pronuncie contra las vagabunderías de los gobernantes sin que sea tildado de un color en particular. No tenemos en este momento quien aglutine al sector económico y los haga respaldar una causa social sin temor a fullerías. Eso se ha perdido.
Me preocupa algo más importante. ¿Qué va a pasar en el momento que no podamos mantener la paz ciudadana, porque nuestra frágil economía no resista más endeudamiento y las clases más desposeídas y la clase media del país decidan exigir reivindicaciones, como lo vemos en otros países del área, cuando se produzca algún conflicto político, con una sociedad dividida por colores e intereses particulares, etc.? ¿A quién acudiremos?
Nuestro país se está quedando sin referentes morales. Sin personas que estén por encima de las pasiones económicas, sociales y políticas. Todos están comprometidos con un color. Nadie habla por el país, sino por su interés particular. Por eso la población no cree en nadie y eso es peligroso. 
No hay mediadores, no hay quién pueda llamar a dialogar a todos los sectores que cohabitan en el territorio nacional. La cúpula eclesiástica, desacreditada, la cúpula empresarial, desacreditada, la cúpula obrera, desacreditada, nuestras instituciones estatales, Congreso, Ejecutivo y Justicia, desacreditados. ¿A quién acudir entonces? 
Esa es mi preocupación. Eso lamento de la perdida de Freddy, como sentí las de Peña Gómez, Bosch y Balaguer. La nueva generación no ha sabido calzar las botas de estos prohombres. Reflexionemos, démosle un giro a este país. De lo contrario, y espero no sea así, mis palabras expresando preocupación serán lapidarias.
Dios acoja en su seno a Don Freddy Beras Goico.

Imprimir artículo
Noticia siguiente Noticia anterior