ARTÍCULO))Cuba y los derechos


Por Dr. Aris Crispín/Columna "BAJO FUEGO"/

LA ROMANA, República Dominicana.-Los viejos y nuevos críticos de Cuba, que en realidad son sus adversarios desde siempre, hoy simplemente han cambiado el lenguaje para enfrentar a esa nación, pero su fin es el mismo: destruir la Revolución Cubana.

Desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se dedicaron a conspirar en su contra; los pretextos y argumentos han ido cambiando con el tiempo. Al inicio de la revolución habia que destuirla porque nacionalizó las empresas extranjeras y entregó la tierra a los campesinos (reforma agraria verdadera) y en ese momento organizaron una invasión por Playa Girón que fue derrotada en 24 horas.

Años despues, el argumento era el comunismo ateo y disociador, y expulsaron a cuba de OEA y comenzaron ha aplicarles un criminal bloqueo económico, político y social.

Posteriormente organizaron actos terroristas desde EE.UU y no conforme con esta agresión instalaron una emisora de radio y un canal de televisión mediante un satélite con una programación para derrocar al gobierno legitimo del pueblo cubano, en el que se invierten hoy millones y millones de dólares sin ningun resultado práctico alguno.
Hoy los argumentos de los críticos dirigidos por los Estados Unidos se concentran el combate contra Cuba en la supuesta violación de los derechos humanos. Estos críticos de ayer y de hoy, dirigidos por los Estados Unidos, no defendieron esos derechos cuando en Nicaragua Anastacio Somoza asesinaba a miles de nicaraguanses.


Estados Unidos ensancha su imperio mundial apoyando dictaduras en algunas regiones del mundo, como pasó con Pinochet y Somoza. La foto de arriba muestra a los presos de Guantánamo.
Pero tampoco hicieron nada cuando en Chile Agusto Pinochet asesinaba a cientos incluyendo al presidente Salvador Allende; cuando en Argentina asesinaban a miles y 40 mil personas desaparecieron, o cuando en Haití Duvalier asesinaba miles. Esos ciudadanos no tenían derechos humanos o a los criticos de ayer y de hoy ellos no les importaban.

En 50 años de la Revolución en Cuba no han asesinado a ninguna persona por opositor al régimen, y menos existe un desaparecido, pero se trata de Cuba y hay que reclamar derechos humanos. Esto es un problema político.

Si en Cuba gobernara un presidente servil a los intereses americanos no hay problema de derechos humanos aunque matara a todo el que pudiera, y estaría bien como pasa en otros paises de nuestra area.

A Estados Unidos no le importa los derechos humanos en ninguna parte, sólo sus intereses y quienes le entreguen su pais, hasta el punto de que quienes son sus serviles pueden hacer de todo y está bien, muy bien, son bendecidos por el Norte y los ejemplos sobran.

Para criticar y reclamarle a Cuba hay que tener calidad y ser un ejemplo...y sus críticos no lo son; por el contrario, tienen una larga cola que arastran en esta materia. Y para muestra, dos botones.

DOS CASOS))Lo que hicieron y hacen con los detenidos en Irak, que lo tienen en condición de secuestro. Y la situación actual de los presos en Guantánamo. Dos actos verdaderamente vergonzosos para la humanidad, a tal grado que el actual presidentede los Estados Unidos prohibió que se publicaran las fotos que ilustran la tortura aplicada por los soldados norteamericanos.
Esta gravísima violación a los derechos de los detenidos no ha ocurrido, ni ocurre en Cuba, donde quien viola la Ley es sometido a la justicia, se defiendede las acusaciones, se le respetan sus derechos como seres humanos, y si son condenados, en cualquier caso tiene derecho garantizado por el estado tal y como lo establece la ONU y los organismos que velan porque se le respeten los derechos a los detenidos.
Noticia siguiente Noticia anterior