PREOCUPACIÓN))La Romana tiene un promedio de 24 y La Altagracia de 53.7 en índices de criminalidad, revela Almeyda Rancier

Por Franklin Cordero/LA ROMANA, República Dominicana.-El ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, lamentó el hecho de que esta provincia presente un promedio de 24 en el índice de criminalidad y un 53.7 en La Altagracia, por encima del promedio nacional que es de 20.
Sin embargo, en todo momento el funcionario "le sacó pie" al incremento de los hechos delictivos a la gran cantidad de despidos en las zonas francas de ambas comunidades, basándose en que la situación se debe, sobre todo, al tráfico humano y de drogas.

Desde la izquierda, Enrique Martínez, Toñito Picel, Franklin Almeyda, Elpidio Tolentino y Brígido Ruiz (Foto: Carlos Cruz).
Distinto de Higüey y La Romana, Almeyda Rancier elogió las estadísticas positivas de El Seibo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
Para desvincular el desempleo como fuente de sucesos criminales en La Altagracia y La Romana el también miembro del Comité Político del PLD sostuvo que otras provincias del país, citando de las regiones Sur y Fronteriza, padecen más falta de oportunidades y sin embargo son otras las razones por las que éstas presentan al alto nivel de crímenes.
Empero, tanto los periodistas Rubén Quezada y Franklin Cordero les formularon preguntas en relación con el despido de miles de personas debido al cierre de las zonas francas, en particular en La Romana. "No se trata de oportunidades", reiteró el funcionario ante la insistencia de los comunicadores.
Afirmó, igualmente, que La Romana podría tener un promedio entre 12 y 14 en su tasa de criminalidad, y que en lo adelante se trabajará para obtener ese objetivo.Además, el doctor Franklin Almeyda Rancier consideró que la tasa de criminalidad afecta de algún modo el desarrollo turístico y el clima de inversiones.
CRITICA A LOS PROGRAMAS SANGRIENTOS
En otro sentido, el secretario de Interior y Policía criticó con dureza el papel que desempeñan los medios de comunicación ante la violencia nacional.
"Los medios de comunicación facilitan la violencia", declaró Franklin Almeyda Rancier, al tiempo de hacer hincapié en que la difusión de imágenes violentas en horario no apropiado contribuye con la deformación psicológica y emocional de los niños.
Rancier ofreció declaraciones durante una visita que efectuó a la Casa Club del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en La Romana, con la presencia de su presidente, Elpidio Tolentino.
También, Enrique Martínez, director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Antonio Belarminio Picel Cabral (Toñito) y Brígido Ruiz, subsecretarios de Interior y Policía; así como otros funcionarios de esa cartera, entre ellos Ana Silvia Moronta, Guerín Medina, Pantaleón Arias y Mirka Terrero.