"La Romana carece de alcantarillado", publicado por Franklin Cordero en el periódico El Caribe

Por Franklin Cordero
Publicado en el periódico El Caribe
Último Minuto/Serie26

LA ROMANA, República Dominicana.-El joven Miguel Hernández, de 23 años, ya no se sorprende cuando, al bañarse en las aguas de río Salado, se "topa" con heces fecales. Es el drama que vive desde que se mudó hace 10 años junto a su familia a un sector situado en pleno centro de la ciudad.

Como miles de personas de su sector, está consciente de que la falta de un alcantarillado pluvial y sanitario en La Romana constituye un atentado contra la salud y el desarrollo turístico.

Expertos aseguran que el crecimiento demográfico ha incrementado los niveles de contaminación de las fuentes acuíferas. En la actualidad, sólo en el municipio de Guaymate, a 20 kilómetros de La Romana, se construye una planta de tratamiento.
"Las descargas directas de aguas servidas van a las fuentes acuíferas", lamentó el director provincial de Medio Ambiente, Andy Omar Johnson, quien también advirtió que en un futuro cercano la situación provocará daños a la vida marina en esta zona costera de la región Este. A la falta de un alcantarillado sanitario se agrega el hecho de que alrededor del 70 por ciento de las empresas y hoteles del área no cumple con las normas.

En tal sentido, Johnson agregó que muchos establecimientos no cuentan con las plantas de tratamiento. "Notamos que los nuevos proyectos residenciales cumplen poco a poco con el tratamiento de las aguas residuales".

Ernesto Rymer, responsable del Ministerio de Turismo en la zona, reconoció que la habilitación del alcantarillado es una obra reclamada por años a todos los Gobiernos.

Presentarán proyecto el próximo año
Casimiro Martínez, director ejecutivo de la Corporación de Acuduectos y Alcantarillados de La Romana (Coaarom), aseguró que el próximo año la institución presentará al Gobierno de manera formal un proyecto para el financiamiento de un estudio de costo y factibilidad para el alcantirillado de este municipio y el de Villa Hermosa.

Sin embargo, dejó en claro que se trata de una obra costosa y que, por ende, debe realizarse por etapas.
Respecto al acueducto de La Romana, inagurado hace dos años, dijo que el mismo tiene en funcionamiento su planta de tratamiento.

"En Villa Progreso (sector del municipio Villa Hermosa) y otros, como El Comajón, hacen faltas las redes", se quejó, de su lado, el dirigente comunitario Juan Abad, quien ha organizado dos protestas.

Contaminación de las aguas
Además de la contaminación de las aguas subterráneas, al ingeniero Casimiro Martínez le preocupa el sistema sanitario de una buena cantidad de viviendas de La Romana. "El vertido de esos residuos fecales en las aceras es un problema de salud, sobre todo cuando llueve".
 franklincorderop@hotmail.es
www.twitter.com/franklincordero

Imprimir artículo
Noticia siguiente Noticia anterior