La Romana: Marcos Sánchez cumple 20 años comentando de cine
![]() |
Marcos Sánchez se destaca en diversas áreas |
Por Franklin Cordero
Último Minuto/Serie26
Más fotos de la trayectoria de Marcos Sánchez/ Clic AQUÍ
LA ROMANA, República Dominicana.-El comunicador Marcos Sánchez cumple dos décadas comentando de cine. Desde joven se destacó por su talento y a sus casi 43 años muestra con orgullo un legajo de papeles, fotos, vídeos y recortes periodísticos como testimonio documentado de su trayectoria ascendente.
De trato afable y sencillo, Sánchez no oculta la alegría y el beneplácito cuando rememora sus inicios y observa cómo ha ido calando peldaños, con entrega, pasión y sacrificio: escritor, comunicador, educador bilingüe, sociólogo y actor.
Último Minuto/Serie26 publica a continuación la prolífica biografía de este romanense ejemplar:
Marcos Antonio Sánchez Martínez nació en La Romana, República Dominicana, el
26 de noviembre de 1972. Hijo de la señora Ofelia Martínez y el señor Martín
Sánchez. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Santa Rosa de Lima
graduándose como Bachiller en Ciencias y Letras en Octubre de 1989. Su vocación
por las artes y la comunicación se manifestó desde una temprana edad
desarrollando con facilidad habilidad para la narrativa de cuentos, novelas,
poseía, acrósticos e historias inspiradas en personajes con ribetes de súper
héroe. Es además de escritor, sociólogo, educador bilingüe, comunicador social
y actor.
Debido al contante bombardeo cultural proveniente de Estados Unidos en
materia musical y cinematográfica aprende en tiempo récord la lengua de
Shakespeare, entiéndase Inglés y de esa forma se adentra en el mundo de la
linterna mágica inspirado por los detalles que congregados resultan en una
película. A los 12 años participa en una película casera autoría de quien en el
futuro fuera su mentor cinematográfico, convenciéndose definitivamente que su
vida estaría vinculada al séptimo arte.
Dueño de una facilidad de expresión intentó trillarse una carrera dentro
del mundo que la apasionaba, pero las condiciones en ese entonces eran
prácticamente nulas o reservadas para personas que gozaban de mayor privilegio
económico. No obstante, ese hecho no generó ningún acto de alejamiento de su
parte y optó por esperar el momento adecuado. En ese momento fija su interés
comunicacional en la radio y se convierte en fiel oyente de programas
especializados en temas culturales, sobre todo de cine ya fuese en español o en inglés.
A los 21 años es parte indirecta de la llegada de la fiebre de tv por cable
a La Romana y con este importante hecho en materia comunicacional, vuelve a
presentarse la oportunidad de capitalizar su sueño. Los contactos y esfuerzos
eran constantes, pero los resultados permanecían inertes. Sin embargo la
persistencia era una aliada sostenida en su espíritu y además se llevaba de la
mano con la paciencia. Sigue su plan de conocer de cerca el mundo radial y ya
había pasado de un oyente fijo a invitado auditivo en algunos espacios.
Por fin el 15 de Noviembre de 1995 se presenta la tan esperada oportunidad
coincidiendo con el momento de apogeo de espacios televisivos locales. Una
brecha para acceder a los mismos se abre cuando surge el exitoso espacio
televisivo juvenil de variedades “Fiebre 40”, en donde su amigo de infancia, José
María Castillo, era la figura central y mentor cinematográfico. Un acercamiento
tras par de semanas de haber debutado el espacio en el aire fue suficiente para
acercarse a su amigo y solicitarle una oportunidad para ser parte del elenco en
un segmento de cine. Al ser cuestionado si se sentía preparado para el mismo,
la respuesta fue directa y firme y de esa forma nació “De Película con Marcos
Sánchez” transmitido por Tele 10.
El interés generado por el espacio “Fiebre 40” sumó a ritmo acelerado una
legión de seguidores récord en materia de teleaudiencia y su figura comienza a
ser reconocida por los amantes del cine. Colateralmente, terminaba sus estudios
de locución y obtiene una invitación por parte del destacado locutor Víctor
Ramón Rosa para ser parte oficial de elenco junto a Raulín Peguero “El Filete”,
de su dilatado espacio radial “Entre Amigos”, que se transmitía por la ahora
extinta Radio Rutas. Surge así el segmento “De Cine con Marcos Sánchez”.
La fortuna seguía sonriéndole y se presenta otra gran oportunidad. Ésta vez
vía la desaparecida sección El Este del prestigioso periódico Listín Diario, que
era coordinada por el periodista Florentino Durán. La química laboral fue
instantánea y a título de colaborador, publicó una desmesurada cantidad de
artículos y críticas de cine en el lapso que abarcó la existencia de la mencionada
sección hasta su abrupta desaparición.
Mientras tanto, Víctor Ramón Rosa extiende su propuesta “Entre Amigos”
versión televisión por el desaparecido Visión Familiar y el segmento “De Cine
con Marcos Sánchez” crea más atención todavía. Una diferencia creativa da por
terminada su participación en “De Película”, pero obtiene un espacio semanal de
películas en TV3 (actual Caña TV).
Tras la ruptura comercial de Ramón Rosa en
Radio Rutas, se mudan a Radio Guía y eventualmente a Hacienda FM, siempre con
su espacio de cine. Al tiempo Ramón Rosa decide mudarse a Higüey tras una
oferta laboral y simultáneamente se suspende “Entre Amigos” tanto en radio como
en TV. El revés por igual le afecta en su espacio semanal en TV3 al éste ser
rentado a productores que anhelaban programas sabatinos en las tardes y queda
su espacio de cine fuera del aire.
En poco tiempo, un empresario local decide invertir en medios de
comunicación y obtiene una señal para lo que se convirtió en Súper 8 pero la
vida fue corta de ese proyecto debido a una interferencia en la señal y
rápidamente se funda Romana Visión en la frecuencia 12 del cable. Allí obtiene
un espacio semanal llamado Cinema 12 que por igual causó un boom de audiencia
al presentar tres películas comentadas. Un cambio de dirección da por terminado
Romana Visión y nace Ría TV. En éste último, se une al veterano locutor Manuel
de Jesús y juntos realizan el espacio “Farándula, Cine y Más…”
En 1997 ve otra oportunidad de retornar a la radio y debuta nuevamente con “De
Cine” dentro del matutino radial “El Movimiento de la Mañana” y a su vez crea su
espacio radial sabatino “Conexión 102” dedicado a la música anglosajona de los
80s, ambos por la desaparecida Caribe 102 FM de Patricio Fernández. La citada
emisora no logró obtener su permiso legal de transmisión definitivo y fue
cerrada.
Nuevamente fuera de escena y con el nuevo milenio iniciado, Marcos Mañaná
le contacta para que sea compañero de Manuel de Jesús en el veterano espacio
radial “Happy Hours” y surge nuevamente otra vida para “De Película”. Ahora
TeleOriente se convierte en la nueva casa para el renovado “Farándula Cine y
Más” y otro chance de simultaneidad se crea al ser contratado por el canal
Costa Visión como talento para el espacio televisivo y radial “Primer Tiempo” colaborando
con Freddy Ávila y Elpidio Tolentino teniendo el segmento “Tiempo de Arte”.
En 2001 la Secretaría de Estado de la Juventud lo reconoce por su
“destacada labor profesional aportando en el área de Arte y Cine” (20 de
Abril).
En 2002 le es ofertada una posición dentro del área de servicio al cliente
en el recién inaugurado Aeropuerto Internacional de La Romana y abandona Costa
Visión en buenos términos, pero se queda en la radio en “Happy Hours” e inicia
su presencia digital en el desaparecido website “A Nivel De”, oriundo de Santo
Domingo.
Para 2005 sus compromisos en el aeropuerto a nivel de horario no le
permitían seguir en la radio y se vio forzado a declinar su participación.
En 2006 es contactado por la Dirección Provincial de Cultura de La Romana
para que organice junto a Tony Quezada un ciclo cinematográfico de obras
regionales y locales, como parte de las actividades dentro de la 3era. Feria
Regional del Libro. Los resultados finales le validaron un reconocimiento por
su contribución aportada en la referida actividad.
En 2008 crea su primer blog “Eighties News”, que explora las actividades
artísticas de grupos de Rock de los 80. Ese año el destino le abre una nueva
oportunidad dentro de la actuación y obtiene un fichaje como actor secundario
dentro de la película local “La Sangre”.
Su participación en el mencionado proyecto llamó la atención del cineasta
romanense Raúl Rymer para dos cortometrajes en 2009: “El Extraño Caso de
Rigoberto Moquete” y “Todo Porque te Amo” teniendo un protagónico y secundario,
respectivamente. Ese mismo año creó su segundo blog, “Cuentos Sociales” el cual
en sí es una serie de 100 relatos cotidianos de cortes semiautobiográficos que
lograron gran impacto dentro de los entusiastas lectores digitales y que están
pendientes de ser lanzados en versión impresa para el disfrute de los lectores
tradicionales.
En 2010 es contactado por su amigo de larga data Ramón Arturo Herrera
(Monchi) para dos proyectos de su autoría en ese momento: “Volvió Papá” y
“Petetes”.
A raíz de esos fichajes, Ramón Pérez le oferta en 2011 un papel para su
película “El Nuevo Orden” (pendiente de estreno) y en ese mismo año aparece brevemente
como actor en el vídeoclip “Esperaré” del cantante cristiano romanense Andy
Mercedes. Su vida digital le llevó a colaborar con los blogs NewYorkRD.com y
Rodando.com.do en los dos sitios con secciones fijas de cine. Luego vuelve a la
TV local con “De Película” dentro del espacio de variedades “Noche a Noche” que
se transmite por Puerto TV (canal 12 del cable ASTER) donde se ha mantenido
hasta la actualidad.
En 2014 es contactado por José Beato, antiguo compañero de reparto en “La
Sangre”, para que participe en el casting del film “La Extraña”, versión
dominicana del clásico francés de Sergio Gobbi del mismo título original de
1968. Eventualmente fue seleccionado y
obtuvo un papel de guardia de seguridad de Casa de Campo interactuando
brevemente con Frank Perozo, actor principal de la película. Más tarde es seleccionado nuevamente para
participar en un vídeoclip musical. Ésta vez en “Flor Pálida” de Marc Anthony,
aunque su participación fue eliminada durante el proceso de edición.
En este 2015 su más reciente fichaje le valió un importante papel
secundario interpretando al ‘Teniente Bravo’ en la película “Entre El Poder y
La Calle”, primera de los géneros en conjunto de acción, suspenso, crimen y
drama autoría del talento local Larry Moreta.
Actualmente Marcos Sánchez, aparte de su participación diaria en “De
Película” dentro del espacio televisivo “Noche a Noche” vía Puerto TV (canal 12 de Aster), tiene una sección de cine en la revista OLIMACH y además aparece en su
faceta de educador los jueves en el segmento “Marco Social” dentro del espacio
de TV “Reflexiones & Valores” por Puerto TV (canal 12 de Aster).
Marcos Sánchez es el único comentarista de cine de la región este de
República Dominicana que se ha mantenido activo en sus funciones de forma
ininterrumpida por dos décadas. Datos personales certificados arrojan que en su
haber, ha comentado de forma oficial a nivel radial-televisivo 1,920 películas
a título de estrenos semanales.
El número crece considerablemente al arrojar más de 3,800 vistas en esos 20
años en todos los géneros cinematográficos, pero inferior a las vistas en su
etapa preradial-televisiva en el lapso 1986-1994. Esa cantidad de filmes vistos
incluye películas que no llegaron a exhibirse en los cines por razones de
distribución, otras que se realizaron directamente para el formato vídeo o el
caso de cintas hechas expresamente para la televisión.
En el caso de los vídeos
se destaca que esas películas fueron vistas desde los históricos formatos de
Betamax y VHS hasta los más actuales Laserdisc, DVD y Blu-ray.