CRISIS))Por culpa del Gobierno, Ayuntamientos del país tienen un déficit de más de 7 mil millones de pesos

Por Yanela Zapata y Abel Guzmán Then/SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los ayuntamientos del país trabajan con un déficit de RD$7,017 millones debido al incumplimiento de la Ley General de Municipios que dispone que el Gobierno central entregue a los cabildos un 10 por ciento de los ingresos generales.
Víctor de Aza, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), explica que los cabildos del país solo reciben el 6.1 por ciento de los ingresos equivalentes a 12 millones 983 mil pesos para los 154 municipios, el Distrito Nacional y 219 distritos municipales.
Si se cumpliera la Ley de Municipios 166-03, los ayuntamientos recibirían RD$20,000 millones, según las estimaciones de Fedomu.
De Aza señala que el 40 por ciento de los ingresos de las alcaldías se destinan a obras de infraestructura y compra de equipos, tales como reparación de caminos vecinales, calles, parques, clubes, canchas deportivas, reparación de aulas escolares, transporte a estudiantes para las diversas universidades y centros escolares y asistencia social.
De ese porcentaje, indica, se invierte una parte en la participación de las comunidades y en la priorización de las demandas de los habitantes, lo que se conoce como presupuesto participativo.
Señala que el 25 por ciento se destina al pago de los empleados, mientras que el 31 por ciento suple servicios básicos, y un 4% se invierte en desarrollo de políticas de educación, salud y género.
De Aza afirma que la cifra estimada de empleados de los ayuntamientos del país es de entre 60 y 70 mil personas.
También señala que los cabildos se adeudan todos los años para poder pagar la regalía pascual a los empleados y cuando compran equipos y maquinarias.
franklincorderop@hotmail.es